Venecia

En este post te contaré cómo lo que iba a ser un viaje a Venecia terminó siendo un interrail italiano.  Y es que como dice mi amama, «ya que hemos venido hasta aquí, hay que aprovechar.» Así que, que no se diga más.   

(26/7/2018)

Empieza nuestro viaje por tierras italianas. Nuestro avión salía a las 22.25h de Santander dirección Venecia. Volamos con Volotea, una compañía aérea con vuelos económicos. (Te dejo el link por si quieres fisgar vuelos).

El vuelo fue muy bien, pero era bastante tarde y al llegar a Venecia a las 00.35h nos encontramos con que no había transporte público suficiente, así que nos tocó ir de bus en bus y de vaporetto en vaporetto hasta llegar al apartamento. Parecía que no íbamos a llegar nunca, pero por fin a eso de las 3:00h de la madrugada llegamos. 

Nuestro apartamento estaba en la zona de Giardini y la verdad es que aunque de primeras nos pareció difícil o casi imposible llegar (por las horas que eran), estaba muy bien situado. Lo cogimos en Airbnb y era el “Giardini Apartment”.

(27/7/2018)

Amanecimos en Venecia y como no podía ser de otra manera, el primer día lo aprovechamos para hacer un tour veneciano. Paseamos desde Riva del Partigiani hasta el Ponte del Sospiri, el Palazzo Ducale y la Piazza San Marco.

Todo el paseo, desde la Riva del Partigiani hasta la Piazza San Marco, es precioso. Tiene unas vistas espectaculares tanto de la ciudad como del enorme Canale di San Marco. De camino, te encuentras con el puente desde el que se puede apreciar el famoso Ponte del Sospiri. Este puente es llamado así porque según cuenta la leyenda, los prisioneros de la inquisición tenían que pasar por él para llegar al calabozo y al cruzar suspiraban sabiendo que nunca más volverían a ver la luz. Es muy fácil saber dónde es porque siempre está lleno de turistas sacándose fotos con él detrás. Y nosotras no íbamos a ser menos, también queríamos nuestra foto. Continuamos el paseo hasta la Piazza San Marco que está a dos pasos y que además está al lado del Palazzo Ducale.

La plaza es impresionante. La verdad que por mucha gente y palomas que haya que esquivar, es como para quedarse allí horas y horas contemplando la Básilica.

Además, para los amantes de las alturas, existe la opción de subir tanto a la terraza de la Básilica como a la torre dell` Orologio, eso sí, después de esperar unas largas colas. 

Aunque nosotras no entramos, igual te interesa saber que la entrada a la Básilica de San Marcos es gratuita, a no ser que quieras un pase exprés para no hacer cola que cuesta 3€. Además de eso, dentro de la básilica hay algunas zonas que sí son de pago obligatorio, como por ejemplo el museo y la Loggia, que es la entrada que te permite salir al balcón y que cuesta 5€.  

Tras quedar impresionadas con la pedazo de plaza, nos perdimos por las callejuelas venecianas en busca de la Scala Contarini del Bovolo, desde donde se puede ver Venecia desde las alturas por 6€ los menores de 26 y 7€ los mayores de 27 años, y ¡sin cola! Al parecer, es un sitio bastante difícil de llegar (doy fé), y no es muy conocido entre los turistas. Si lo visitas, ¡no te arrepentirás! 

Paseamos por los laberínticos canales venecianos hasta llegar al teatro la Fenice y paramos a comer por allí.

Después de comer caminamos hasta la Gallerie dell’ Accademia. Para llegar hay que cruzar el famoso Ponte Accademia, que estaba en obras. Allí cogimos un vaporetto hasta la parada de Salute para acercarnos a la S. Maria della Salute y la Punta della Dogana.

En Salute cogimos el vaporetto dirección Rialto C-D para ver el Ponte di Rialto, otro imprescindible de Venecia. Paseamos por allí, visitamos las tienditas repletas de souvenirs, comimos un helado… y de allí fuimos a San Toma` con intención de visitar la Scuola Grande di S.Rocco, que dicen que es uno de los edificios más importantes y mejor decorados de Venecia, pero, estaba cerrado. Así que cogimos una pizza en una pizzería que encontramos por allí y nos volvimos a casa a cenar.

 (28/7/2018)

El segundo día lo aprovechamos para visitar las islas Murano y Burano. En realidad son tres: Murano, Burano y Torcello. Pero nosotras pasamos de esta última y nos centramos en las dos anteriores.  Si quieres saber más sobre como fue nuestra experiencia, puedes leerla aquí: Murano y Burano en un día. Tras la visita y para terminar con el día, fuimos a la Ferravia para reservar nuestros pases de Interrail, necesarios para nuestras siguientes aventuras.

(29/7/2018)

Empezamos a sacarle provecho a nuestro pase Interrail y comenzamos visitando Florencia. Si quieres saber como fue nuestra visita a esta ciudad, ¡pincha sobre el link para ir al post!  

(30/7/2018)

Continuamos con nuestro Interrail. Esta vez la ciudad elegida fue Verona. Diría que es una de mis ciudades italianas favoritas. Puedes verlo y leerlo todo sobre esta ciudad en el post!  

(31/7/2018)

Ante último día de viaje, así que decidimos que iba a ser algo más tranquilo. Día para curiosear un poquito más a fondo Venecia.

Nos levantamos con tranquilidad y fuimos hasta Rialto. Allí al lado se encuentra el centro comercial T Fondaco dei Tedeschi, un centro comercial con las mejores marcas de lujo. No es que fuéramos allí con intención de comprar nada. Aunque la tuviéramos, creo que tampoco nos llegaría pero, es que allí se encuentra la terraza panorámica con vistas de 360º. Unas vistas preciosas (y gratuitas) del canal de Venecia.

Después paseamos hasta encontrar la famosa librería Acqua Alta, la que fue nuestra última parada antes de comer. Esta librería, es sin duda la librería más especial en la que hemos estado. A parte de ser enorme, de tener dos patios y un portón con vistas al canal, casi no hay ni espacio para caminar de la cantidad de libros que hay. Me atrevería a decir que ni el propietario sabe lo que tiene, ni sería capaz de encontrar un libro que busca. Os invito a que la visitéis.

Después de comer descansamos en casa durante las horas de más calor y a eso de las 17.30h salimos a pasear de nuevo. Paseamos por el centro, por la Piazza San Marco y callejeamos por allí, visitamos el puente de los suspiros una ultima vez, subimos hasta el puente Rialto en barco de nuevo, nos merendamos un helado riquísimo y volvimos andando hacia el centro por callejuelas laberínticas imposibles de recordar. 

En la Piazza San Marco, estuvimos sentadas en unas escaleras (porque no hay bancos en casi todo Venecia) viendo cómo las gaviotas robaban comida de los platos de las señoras que disfrutaban en las terrazas de los bares. Además, vimos una actuación policial de tres agentes que intentaban detener a uno de los chicos que daban de comer a las palomas de la plaza. Tras un par de carreras, lo consiguieron, lo llevaron a comisaría y en unos 20 minutos salió de nuevo. Vimos nuestro último atardecer veneciano desde el barco camino a casa y fuimos a descansar.

(1/8/2018) 

Nuestro último día en Italia lo pasamos en Milán. Si te interesa saber como nos fue por allí, ya sabes lo que tienes que hacer…¡pincha en el link!

Como has podido ver, de 6 días enteros que teníamos para disfrutar de Venecia, con dos días fue suficiente para ver lo más importante de la ciudad o por lo menos lo que más nos interesaba a nosotras. 
Tras el primer día de ruta por Venecia nos dimos cuenta de que teníamos días de sobra y es por eso que al final optamos por un Interrail. Así pudimos disfrutar del resto de días en otras ciudades que también merecen mucho la pena visitar. 
Si tu intención es pasar más días en Venecia, aquí te dejo dos opciones más que pueden ser interesantes:

  • Ir a San Giorgio en Vaporetto y ver las vistas desde allí.
  • Pasear en Góndola. Puede ser muy romántico, pero hay que tener en cuenta que el precio aproximado es de 80€ por un paseo de 40 minutos. Y si encima lo quieres al atardecer, no bajará de 100€.

OTROS DATOS PRÁCTICOS:

Transporte público en Venecia: 1 Ticket válido durante 75 minutos: 7,5€ 1 Ticket válido durante 24 horas: 20€ 1 Ticket válido durante 48 horas: 30€ 1 Ticket válido durante 72 horas: 40€ (Hay tickets de más larga duración, pero no hemos hecho uso de ellos, así que no os puedo decir precios, supongo que de igual forma, cuanto más duren, más económicos serán en general)   Antes de montar en el vaporetto hay que convalidar el ticket. Es importante acordarse, ya que a veces el paso al barco está abierto, y si no te acuerdas, corres el riesgo de que te multen. Otras veces hay una puertita que te lo recuerda, ya que si no pasas el ticket, ésta no se abre y no puedes pasar. Tren:
Es importante validar los billetes antes de montar. Hay unas maquinitas verdes en las que metes el ticket y se le hace una pequeña marca. Si no lo convalidas el revisor te puede multar. En nuestro caso, al ser pase interrail, no había que convalidarlo y según tenemos entendido, en los trenes de alta velocidad, que son los que tienen asientos numerados, tampoco es necesario. Pero en cualquier otro tren básico, en los que los asientos no son numerados, hay que convalidar el billete en la estación antes de montar.

Mapa:

Si sois como yo, que a pesar de tener Google maps en el móvil, os encanta tener el mapa físico en la mano, podéis conseguir uno en la oficina de turismo de la Piazza San Marcos por 3€. Creemos que en alguna parte los hay gratuitos, porque vimos a gente con los típicos mapas de DIN-A3, pero no sabemos donde.

Temperatura:
Algunos viajeros que han estado en invierno me han contado que en esas fechas, el frío es de morir congelado. Nosotras hemos estado a finales de julio y primeros de agosto y el calor ha sido horrible. Es cierto que nos ha coincidido la ola de calor. Pero de igual modo, creo que primavera u otoño podrían ser las mejores épocas. 

CURIOSIDADES:
Papeleras: Las papeleras están generalmente al lado de las paradas de barco, si no, callejeando te puedes encontrar alguna pero hay muy muy pocas. Sobre todo en sitios no muy céntricos. Y si te pillan tirando basura a la calle son 50€ de multa. 
Aunque a la gente parece ser que le da igual porque hay zonas con mucha basura, la verdad. 

Bancos: De bancos o asientos, mejor ni hablamos, porque apenas existen. Ver gente sentada en las escaleras y en las orillas de los canales es lo más típico. Aunque parece ser, que esto también está prohibido y multado con 50€ si te pillan comiendo algo tipo picnic. O si te da por tumbarte. 

Bicicletas: Están prohibidas en la ciudad. Si andas en una de ellas, son 50€ de multa. 

mentxik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba